Contacto

Ercilio Vidriales
Huerta de Rey (Burgos)
   

email: ercividriales@yahoo.es

contador de visitas
Contador de visitas
diseño web freelance

Ercilio Vidriales en redes sociales

RETAZOS DE ALGUNAS CRITICAS

Unas pinturas las de "Vidriales", en las que destaca una imponente y al mismo tiempo extraña fuerza interior, representada con luz, color y grandes trazos. El mundo interior, donde los sentimientos y las pasiones, la vida y la muerte ocupan un primerísimo plano. - José Luis Ramón. – Diario 16 -Madrid

 

Ercilio Vidriales en su tauromaquia dedicada a Julio Robles ha logrado transmitir la perfección, el misterio y la personalidad del torero, imperando la fuerza del color en una ejecución rápida y espontánea. ABC

 

Vidriales conoce la entraña, la grandeza y la miseria del torero por eso su pintura es dramática como fue la de Goya. Tiene ese tenebrismo de la soledad y los miedos, de la garganta reseca en el patio de cuadrillas, de la angustia infinita, del miedo delante del toro. Alfonso Navalón "Adelanto" Salamanca.

 

Su cuaderno de dibujo le acompañaba ya en este itinerario incierto de querer ser torero. Por eso su pintura lleva las llagas de un difícil camino errante y de una larga búsqueda de lo absoluto. Sud- Muestre (Francia) 1994.

 

La pintura de este pintor torero, de este Vidriales, está llena de misterio y al mismo tiempo de conocimiento. Está llena de impresión y de expresión, de metafísica y de lo impalpable de la vida. Nos hace guiños como la pintura de las vidrieras de iglesias y catedrales. Paco Aguado- Crítico de R.N. y T.V.E.

 

Vidriales en esta obra sitúa el arte taurino en otra onda más metafísica y espiritual. El pintor aborda casi exclusivamente la dimensión religiosa del mundo taurino, con unos collages potentes. Ercilio Vidriales es un pintor con oficio y con recursos plásticos de ahí que resuelva muy bien las difíciles anatomías de los toros o el misticismo de los toreros. Transmite una luz a sus cuadros en la que sobrevuela una atmósfera misteriosa y envolvente. Una exposición, en definitiva, diferente sobre los toros, original, con mensaje.  Fernando Caballero -Nortecastilla.                                                

 

En base a una gama cromática de liláceos – color esotérico por excelencia azules metalizados, amarillos y rojos, todo en derivaciones- el artista presenta una obra potente y llamativa, sin violencias, pero con carácter, llena de un magnetismo especial que sorprende a quien contempla su obra, demasiado acostumbrado a la sangre y arena del ruedo taurino, o a ciertas complejidades en lo referente al misticismo.

Su pincelada es vehemente y suelta, singular uso de la estructura, espacio y contenido denso y rebuscado, con connotaciones surrealistas, y abigarrados collages. Ercilio Vidriales muestra al espectador  una visión universal, sin pasiones desenfrenadas ni intimidaciones, sino con una proyección cósmica, lo que constituye una absoluta innovación en la a veces deformada percepción, tanto en lo contemplativo, como del entorno taurino. Marta Teixidówww.cuadrosdeunaexposición.com